martes, 14 de noviembre de 2017

ELEMENTOS TECNOLÓGICOS DE LA I.E. NARCISO MATUS sede MANANTIAL




PRESENTACIÓN DEL COLEGIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO JOSÉ MATÚS TORRES





MISIÓN
La Institución Educativa Narciso José Matus Torres, es una institución de carácter oficial, con educación Preescolar., Básica primaria, Básica secundaria, Media académica y Técnica.
Con sus fundamentos propiciar una formación basada en un conocimiento evolutivo en lo científico, técnico, tecnológico, humanístico y cultural, enmarcada en el ser para el saber y el hacer, que responda a los intereses del estudiante y a las necesidades de una sociedad dinamizadora, permitiéndole actuar eficazmente en ella, afianzando la técnica de los programas en Teleinformática que contempla el mantenimiento de equipos de Cómputo, Instalación de redes y la Técnica en sistemas y Medio ambiente.

VISIÓN
El Colegio Departamental Narciso José Matús Torres se propone para el año 2.018 formar estudiantes con calidad humana y académica, capacitaciones para interpretar y manejar su entorno a través de la participación, análisis, crítica y tolerancia, liderando la conformación de empresas de servicios en Mantenimiento de Equipos de Cómputo, instalación de redes, sistemas y medio ambiente.


POLÍTICA DE CALIDAD

EL COLEGIO DPTAL NARCISO JOSÉ MATÚS TORRES,  a través de la interacción de los procesos directivos, académicos, administrativos y de la comunidad comprometerá a los miembros de su comunidad educativa al mejoramiento continuo de sus resultados y el cumplimiento de los requisitos legales e institucionales para la satisfacción de las necesidades vigentes de la formación integral de nuestros estudiantes y las expectativas educativas de las madres, los padres de familia o  acudientes.
Objetivos de calidad
  • Crear, favorecer y mantener las condiciones pedagógicas eficientes y eficaces para satisfacer las necesidades vigentes de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes como seres competentes y pro-activos
  • Adquirir, mantener, innovar y asegurar los recursos y servicios complementarios a la gestión educativa para apoyar eficiente y eficazmente la gestión e interrelación de los procesos directivos, académicos y de convivencia
  • Evidenciar y fortalecer el direccionamiento estratégico coherente a nuestro Proyecto Educativo Institucional “Educar con amor para la vida” el marco legal vigente y los requisitos.
  • Fomentar entre los miembros de nuestra comunidad educativa la cultura de la mejora continua de los resultados de la gestión de los procesos a través de indicadores.



ANÁLISIS DE INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE LAS TICS SEDE MANANTIAL


La Institución educativa Narciso José Matus Torres, ofrece los servicios en preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica; está dirigida a niños y jóvenes estudiantes, que cursan desde el grado preescolar hasta el grado 11°, se encuentra ubicada en el municipio de Villavicencio dentro de la comuna 4.
El Colegio Matus en su sede Manantial, cuenta con una planta física adecuada y una infraestructura tecnológica interna para los procesos de enseñanza -aprendizaje. Actualmente se tiene una sala de informática la cual está dotada de computadores portátiles, computadores de mesa y otras herramientas que benefician el uso dicha sala, como (el Televisor, el Sonido, aire acondicionado y Video Beam). Tanto para los estudiantes como para los docentes de la institución educativa se cuenta con el servicio de préstamo de un computador portátil para su uso en 5 de los 7 salones de la Institución y de conectividad por Wifi, ya que cada uno de estos salones cuenta con Televisores y cables HDMI. La institución durante este año no ha contado con capacitaciones para los docentes en el manejo de incorporación de las TICS en el aula, a pesar de tener como media técnica el manejo de sistemas, los estudiantes de grado 9° y 11°, cumplen sus horas sociales, realizando acompañamiento en el aula de sistemas.

Sin embargo, cabe resaltar que las docentes de la sede Manantial se mantienen motivadas al uso de recursos tecnológicos en el aula, pues como todos sabemos son un complemento importante para lograr mejores desempeños de aprendizaje en los estudiantes mediante estrategias didácticas pedagógicas mediadas por TICS.

Pues a través de las TICs se pretende complementar los procesos de enseñanza aprendizaje del colegio Narciso José Matus Torres, específicamente en la sede Manantial (primaria), ya que a pesar de que nuestra institución ofrece la técnica en Sistemas, los estudiantes de las sedes de primaria, no se ven beneficiados con el uso de estas herramientas desde grados iniciales.
En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo, se enfrentan al desafío de utilizar la tecnología para proveer a sus estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.  Ruiz y Sánchez (2006) indican que las TICs ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del estudiante a una actividad constante, en la búsqueda y replanteamiento de contenidos y procedimientos.
Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial capacitar y actualizar a los docentes buscando obtener un serio avance; para incorporar las Tics en la institución educativa se debe tener en cuenta los aspectos administrativos del currículo, académico, pedagógico, infraestructura y recursos que permitan delimitar y comprender el alcance de la propuesta a la luz de la realidad de los colegios oficiales. En nuestra sede Manantial se cuenta con una sala de sistemas dotada con 35 equipos de cómputo, 6 T.V, DVD, vídeo beam y conexión a Internet.


A continuación, se describe la infraestructura tecnológica,que nos ayuda a ofrecer un servicio de calidad a la comunidad educativa actualmente.

ELEMENTOS
CANTIDAD
BENEFICIARIOS
Computadores portátiles
20
Docentes y estudiantes de la I.E. sede Manantial.
Computadores de escritorio
15
Docentes y estudiantes de la I.E. sede Manantial.
Televisores

6
Docentes y estudiantes de la I.E. sede Manantial.
Reproductor de sonido
1
Docentes y estudiantes de la I.E. sede Manantial.
Video Beam
2
Docentes y estudiantes de la I.E. sede Manantial.
Columna de sonido
1
Docentes y estudiantes de la I.E. sede Manantial.
Impresora
1
Docentes y estudiantes de la I.E. sede Manantial.
Red LAN
1
Docentes y estudiantes de la I.E. sede Manantial.
Escáner
1
Docentes y estudiantes de la I.E. sede Manantial.


Sala de sistemas sede Manantial


ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LAS TICS.

·        Incorporar el uso de las Tics en las diferentes prácticas pedagógicas.
·        Gestionar ante las directivas institucionales para la implementación del servicio de internet permanente en la sala de sala de cómputo de la sede Manantial.
·        Solicitar ante las directivas de la Institución, capacitación para los docentes por parte de los ingenieros que dirigen la media Técnica en la sede principal.
·        Optimizar los ambientes tecnológicos existentes, generando cultura de apropiación y cuidado de equipos.
·        Vinculación de los estudiantes del área de la Técnica en sistemas, como apoyo en el aula de sistemas de la sede Manantial.
·        Construcción e implementación de página web de la sede manantial.
·        Construcción de blogs por grados en la sede Manantial.
·        Implementación y capacitación a padres de familia en el uso de las TICs.










RENATA


SÍNTESIS PROYECTOS RENATA








 La Red nacional académica de tecnología avanzada (RENATA), es una red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación SNCTI, entre sí y el mundo entero, a través de servicios, herramienta e infraestructura tecnológica para aportar a la productividad y competitividad de la producción científica y académica del país.
RENATA está integrada por los tres miembros de Gobierno (Ministerio de Educación, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias) y las ocho Redes Académicas Regionales (RADAR, RIESCAR, RUANA, RUAV, RUMBO, RUP, RUTA Caribe y UNIRED) a las cuales están conectadas más de 163 instituciones del país entre instituciones de Educación Superior, Salud, Cultura y Centros de Investigación y desarrollo.

Algunos de sus proyectos se describen brevemente a continuación, como se muestra las siguientes tablas:



Tabla N° 1.   SÍNTESIS DE PROYECTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN
TITULO
ACTOR
DESCRIPCION
BENEFICIARIOS
Educación virtual basadas en TV interactiva para apoyar procesos educativos a distancia
Universidad del Cauca

Universidad autónoma de occidente

La Universidad de Oviedo
Uso de la televisión interactiva para apoyar proceso educativos a distancia, el televidente interactúa con los contenidos, para mejorar la educación a distancia
Grupos de estudiantes, grupo de profesores, grupo de comunicadores, Comunidades digitales interactivas
Herramientas de Tele presencia para la educación a distancia en regiones del país utilizando Renata
Universidad de Eafit

Universidad del Quindío
Busca compartir en tiempo real una clase a personas que están en distintas partes del País o en diferentes   puntos de una misma ciudad
Estudiantes, profesores y comunidad en general
Laboratorio distribuido con acceso remoto a través de Renata para la experimentación en robótica
Universidad del Valle
universidad el Quindío
Pretende integrar dos laboratorios remotos ubicados en dos universidades diferentes para apoyar los curos de robótica orientados en esta universidad a través de Renata
Universidades vinculadas en el proyecto




Tabla N° 2.   SÍNTESIS DE CIENCIAS BÁSICAS

TITULO
ACTOR
DESCRIPCIÓN
BENEFICIARIOS
Laboratorio Remoto y control para la enseñanza de la física
Universidad Católica popular de Risaralda.

Universidad Católica de Manizales

Universidad de Medellín
Busca desarrollar bajo el esquema de laboratorio de física y bajo una misma plataforma un conjunto de prácticas de laboratorio de la física en el área de mecánica clásica, mecánica ondulatoria, electricidad y   el magnetismo ejecutadas de manera remota

Permite mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje para curos de física a nivel básico intermedio
Comunidad nacional e internacional, docentes, estudiantes
Plataforma para el tratamiento de datos y manipulación de espectros de resonancia magnética nuclear y en línea
Universidad del Valle – Sede Cali.

Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá

Universidad Industrial de Santander- sede Bucaramanga
Permite la realización de numerosos experimentos que son útiles para grupos de investigación de distintas áreas, servicios de tratamientos de datos Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en línea
Comunidad científica y estudiantes, comunidad en general
Centro virtual de altos estudios en   altas energías – Cevale 2
Universidad Industrial de Santander (uis).

Universidad Antonio Nariño ( uan)

Universidad del Tolima (utolima).

Universidad del Norte de Barranquilla (uninorte).
Este proyecto tiene como propósito transferir tecnología (software y hardware) e-investigación.
Desarrolla programas específicos de e-investigación en altas energías y astro-parciales, colaboran más de 30 investigadores de Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y México entre otros
Comunidades de alta energía de Venezuela, Perú, ecuador y Colombia

Comunidad académica
Investigadores
Motor de búsqueda en línea para espectros de resonancia magnética nuclear
Universidad del Valle

Universidad Nacional de Colombia

Universidad Industrial de Santander
Es un repositorio de datos en formatos únicos que pueden ser integrados fácilmente dentro d los sistemas más grandes a futuro
Comunidad en general


Tabla N° 3.    SÍNTESIS DE LA SALUD
TITULO
ACTOR
DESCRIPCION
BENEFICIARIOS
Mantis-GRID
Una plataforma para la gestión de imágenes Médicas DICOM
Universidad Eafit

Universidad de Antioquia
Crea unos repositorios.
El diagnóstico por imágenes constituye uno de los elementos más importantes en la práctica clínica y científica de la Medicina moderna. Un alto porcentaje de la información Medica se representa en imágenes digitales y análogas como Tomografías Computarizadas (TC),
Resonancia Magnética (RM), Radiografía Computarizada (RC), exámenes de   Medicina Nuclear y ultrasonidos entre otros
Centros Radiológicos
Hospitales interesados en hacer diagnostico
Desarrollo e implementación de un programa académico para formación de personal en programas en salud, en un soporte virtual mediante una metodología de     b- learnig.
Universidad Eafit
Universidad de Antioquia
Pretende crear un repositorio distribuido para hacer investigación colaborativa en todas las especialidades que haga uso de imágenes y fotografías medicas
Docentes investigadores
Usuarios que generan imágenes como los centros radiológicos y los hospitales interesados en hacer diagnósticos colaborativos de investigación
Túnel de viento vertical
Universidad Eafit
Universidad de los Andes
Interconectar personas y simulaciones que se están sucediendo simultáneamente
Es un espacio de diseño colaborativo para conectar diferentes sitios de espacio geográficos en virtual
Estudiantes y Personas interesados en el tema


Tabla N° 4.    CIENCIA SOCIALES 

TITULO
ACTOR
DESCRIPCION
BENEFICIARIOS
Servicio de información basado en patrimonio colombiano
Universidad de los Andes

Universidad Nacional de Manizales

Universidad de Alberta

Museo del oro
El propósito de este proyecto es permitir a científicos colombianos y a visitantes del museo del oro del banco de la república interactuar con reproducciones de alta calidad de piezas de nuestro museo de Oro, mediante el uso de la red Renata y equipos novedoso de interacción
Público en general
Usuarios de internet
Biblioteca digital colombiana
Universidad de Eafit
Proyecto para digitalizar obras descatalogadas e indexadas facilita el intercambio de información entre las instituciones y darle mayor visibilidad el trabajo intelectual y científico que se desarrolla en Colombia
Comunidad universitaria y público usuario de internet
Ventanas Carnavaleras
Universidad del Atlántico

Universidad Simón Bolívar

Universidad de Ibagué
Muestra el interés de los docentes investigadores, que organizados en una alianza estratégica pretenden desarrollar proyectos innovadores, donde interactúan las TIC y el Internet como herramientas que contribuyen a reconocer el valor Cultural y artístico de los carnavales de Barranquilla y Pasto por parte de los estudiantes universitarios
Patrimonio cultural colombiano.
 Comunidad universitaria